El activismo
LGTBI encuentra nuevas formas de comunicar. “No soy tu chiste”, la campaña
viral del artista venezolano Daniel Arzola, sigue trascendiendo fronteras y
está vez se presenta en Buenos Aires.
Superficies
de placer
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEjTVX43UxfLwC_gAwI2zUNZnwXd76t6m6WklflD7rvdwjkd2YrfW9zQVHJHVzGiX7Z1OsnrImpEFWBYPdlF7-DYZ60thTCCSYFnn_2ePAEYi3XHyz7LfzeD4kzJhvUyrc-VzhsYsvhDnbBH/s1600/nosoy.jpg)
Lo que queda por fuera, es apenas la punta del iceberg de lo que somos realmente. Revelar quienes somos es una forma de no tener miedo a la diferencia, a la capacidad de ser singulares en nuestra más sana y absoluta libertad. “Visibilidad” es una de la grandes palabras que puso de moda hace muchos años el movimiento LGTBI, cuando salir del closet era la alternativa para enfrentar la violencia con la que se castiga al que elige vivir su sexualidad con plenitud. Hacer visible lo que otros pretenden hacer invisible, salir de todos los closets del mundo implica revindicar la propia condición y los derechos civiles que casi siempre se nos niegan. Hoy en día solo 16 países reconocen la “unión civil” entre personas del mismo sexo y en los mejores de los casos existe la figura legal del Matrimonio Igualitario. El placer y el amor son la superficie de algo mucho más profundo y complejo: la libertad individual. Lo comprobamos en nuestro país con la lucha por el matrimonio igualitario, las identidades diversas son además identidades políticas que deben ser reconocidas en todos sus ámbitos.
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEjYZC3zOX-g_E-aX0M00BLyfeFsQgLB_fEYv5v_uu7yEYxZKcTfyOGtpdquq8UDpMsDf9mWwIDYDC62mVUOmNjCWw8HqLx0I3AS7AozHJ7Ec1g3gCV8zumlp74zjaAhd4L7xvUNI1Muz1aS/s1600/no+soy+2.jpg)
Acción no
violeta
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEhBXrlPpMI-V0uXN8e7ezMuQmWdAT22J2T3lNJdSCNykmWfLaq5jTufze37qIuClGyreVQ52yl1vEy1_uW7-E4q-QCHnGFCrZq0sUpD9IwkgpwhntZXKiZIb29CWqO-Kdh4JgpSesO3zWZ2/s1600/nosoy2.jpg)
La obra
Las
ilustraciones de “No Soy Tu Chiste” están
basadas en la psicología del color, es decir que mediante el uso de los colores se
pretende crear una experiencia, está teoría sostiene que la
percepción de los colores es un acto subjetivo, el color nos afecta de manera
secundaría y su utilización excede el gusto por la combinación de los colores
en sí, sino que además generan un campo simbólico universal relacionado con el
lenguaje y la comunicación. Los colores buscan ser efectistas. De alguna manera
estas 50 ilustraciones que componen la campaña, logran fijarse en la retina del
espectador. Los colores son fuertes, las líneas de las figuras son casi imperceptibles, la distinción figura/fondo se da por contraste de colores, las formas son mayormente planas o sin mucha profundidad, se las recuerda facilidad. Otra forma
visual de poder fijar el mensaje. Casi siempre estas ilustraciones van
acompañadas por frases cortas ideadas por Arzola, que además es escritor.
El
miércoles 18 de este mes se inauguró la muestra de doce afiches de la campaña,
en el Club Cultural Matienzo. En el marco de la inauguración se realizó un
recital poético, el mismo artista Daniel Arzola estuvo presente y leyó el poema
que escribió tras la muerte de Pedro Lemebel, quien según contó fue un gran
referente para su obra. También Sasha Sathya tocó sus canciones y dedicó una
especialmente a la memoria de la artista y performer trans Effy Beth. La poesía
y la música fueron el marco perfecto para apertura de “No soy tu chiste”. La
muestra se podrá visitar de martes a domingos a partir de las 18hs, hasta el 15
de marzo, la entrada es libre.
La
invisibilidad es necia y conveniente para los que le avergüenza la libertad
Harvey
Milk dijo alguna vez “me di cuenta que una persona que defiende lo que yo
defiendo, es el objetivo de aquellos inseguros y temerosos de sí mismos”. Una
sociedad que censura, somete y reprime,
implícita o explícitamente, es una sociedad insegura de sus propias bases y
argumentos, porque le teme a la libertad
y a lo que las personas pueden hacer cuando ya no se sienten sometidas. Nunca pidas permiso para amar, otros como vos en el futuro te lo agradeceran.
|
Más sobre No soy tu chiste |
0 comentarios:
Publicar un comentario