escrituras.indie es un medio alternativo para la libre difusión de literatura y arte independiente | todo nuestro contenido se comparte bajo una licencia creative commons 3.0

0 comentarios

Selección por Sofía Vilá



collage por nubelectrica





lecciones de geología


al caer el sol al oeste

en el amplio Valle del Conlara

sentirás otro dios adentro tuyo

una gratitud ordinaria y mágica


es cierto también

en el bosque de talas están los zorros

en vuelo religioso sobre vos

un cóndor te cree muerta


no sos especial

así es 

la vida cruda


guardá el asombro en el poema

aprendé rápido 

la humildad de estas piedras


están acá hace siglos

la mica más brillante que cualquier amor

el cuarzo rosa

bullen ante el mismo sol    se hielan 

cuando falta

y no dicen nada   no hacen

espamento alguno



...


arroyo el tigre


tengo nombre animal pero callo

las rocas de las que estoy hecho

hierven en verano


mi origen se presenta como un sueño

regreso a su centro cuando arriba diluvia

y llega la creciente


es un romance conmigo mismo

un desenfreno

llevo casas    animales    vidas

el éxtasis dura unas horas

después me apago 


pienso si existo

si soy real

por qué recibí este castigo

bullir sin agua

por qué amo bestial como aman los tigres

y luego me pierdo sin gracia

me vuelvo espectro



...



vertiente


cuando los caballos dejaban el monte

mi perro corría en cámara lenta

y se fregaba 

voraz

contra la bosta


después mostraba su aroma

como una hazaña

movía 

con felicidad inmensa 

la cola y todo el cuerpo


lo mismo cuando cazaba un sapo

lo traía vivo

a mis pies


lo recuerdo haciendo un pozo

cavaba como si buscara el origen del mundo


volvía con el hocico húmedo

de haber dado con el caudal

y entregaba sus besos orgulloso


quisiera tener ese amor inútil por la vida

el coraje de hundirme en el barro

hasta salir hermosa y podrida

de su agua     dar

con la voz más profunda de la tierra






| Sobre la autora |


Camila Vazquez (Rosario, 1994). Se crió en Merlo, San Luis. Reside en Río Cuarto, Córdoba. Es Profesora y Licenciada en Lengua y Literatura. Trabaja como docente en escuelas secundarias y en talleres literarios. Coordina el Museo Betty Medina Cabral, Casa de Poesía. Publicó los poemario Yeguariza (Kintsugi, 2020) y Tautea (Agua Viva, 2022). Integra las antologías Flotar y Campo (Camalote, 2020- 2022) y Amenaza y maravilla (Gog y Magog, 2022) y Poetas argentinas: 1981-2000 (Del Dock, inédita). Recibió los premios La Bienal de Arte Joven de Buenos Aires en la categoría poesía (2021) y Nosotras movemos el mundo organizado por el CCK en la categoría Manifiesto (2022). Escribe una columna sobre literatura argentina para el medio feminista La Marea. Milita en el Colectivo Glauce Baldovin.


| Contacto |

ig

 


0 comentarios

 Selección de poemas del libro "Cría Bruta" de Camila Corradi (Colectivo Cultural Glauce Baldovin, 2022)

Por Micaela Kessler 


collage por @nubelectrica



I

Ha pasado bastante más de una década

desde que fui amamantada por primera vez.

No he dejado de ser niña.

En el mes cinco de un año oscuro

hirieron la matriz de mamá.

Aún acusa su vientre un corte profundo.

La carne se le abrió

cedió a la orden del deber

se tensaron cada una de las puntadas hasta romperse.

El reposo desconoce su rigor.

La herida latía

mientras yo

succionaba pezón por pezón

hasta llenarme

fragilidad tirana de recién nacido.

Su piel supuraba

paños arrancando restos putrefactos.

No tuvo descanso

ni cuando su cuerpo amenazaba con escupirle las entrañas.

Otras lenguas habrán de lamer la carne desgarrada

mi punto de partida fue el vuelco de su sangre.


II


Nuestra casa fue sin padres ni esposos

cónyuges viriles prendían de nuestros dedos

pero las vulvas estaban clausuradas por Dios.

El poderío no era soberano

no fue liberador.

Los cuerpos desnudos tramaron la danza del sometimiento.

Huí

y con mi huída proliferaron allí los niños y los amantes.

Mi hogar, percudido con fluidos seminales y alaridos,

engendró nuevas generaciones.

Desconocí mi emparentamiento.


III


No he dejado de ser niña

terca, iracunda

corro al nicho donde no llega el calor

para despegarme los huesos y salarme las partes

llorándole a mi padre

su ausencia.


¿Puede un cuerpo

ser puro en su entrega?

¿De qué forma podré vaciar

las mezquindades de mi espíritu?

¿Acaso nuestro amor desarraigará

tras las certezas

su profunda matriz pecaminosa?

No,

nunca nada sabré

por fuera de tus redondas carnosidades.


Agazapado el deseo

desconozco el rostro devuelto por tu mirada

soy una única transparencia

esta voracidad.


La nona se recuesta sobre el mismo colchón

en diciembre las siestas son húmedas.

Su dichoso zaguán se ha convertido

en el cauce de un río putrefacto

sus concavidades desprenden vapores hedorosos.

Lo putrefacto es denso

no encontramos liviandad en la muerte

no hay depuración ni reescritura con el paso del tiempo

sólo restos.

Frutas amohosadas en cestos de mimbre.

Reposan en sus márgenes

las hojas blandas y los troncos caídos.

Lo estanco

desfigura la norma.

Sacralizamos nuestra podredumbre

así fermenta

esta genealogía.




| Sobre la autora

Camila Corradi nació en Río Cuarto, Córdoba, en mayo del 2004. Estudia el Profesorado de Lengua y Literatura en la UNRC. Participa de diferentes talleres literarios y ciclos de poesía locales. En 2022, abrió la colección Guadal, libros-objetos editados por el Colectivo Cultural Glauce Baldovin, con el título “Cría Bruta”. En el 2023 ganó un premio otorgado por el Centro Cultural Kirchner, en el marco del festival ¡Poesía Ya!, dentro de la categoría “Novísimes” (jóvenes de 18 a 24 años). Sus poemas han sido publicados en revistas digitales,plaquetas y fanzines. Es parte del grupo organizador del Festival de Poesía Itinerante y Federal “Sin brújula”.


| Más sobre la autora |

@cam.corradi

| Más sobre la editorial |

@colectivoglauce


0 comentarios

Tres poemas de Mientras Gilda nos educa en el amor, poemario inédito del poeta y traductor chileno Rodrigo Olavarría.



Selección por Nadia Sol Caramella










BLAUE REITER


Observo las ancas del caballo con más amor

que el jinete.

Ahora sé que el espíritu no necesita un cuerpo,

que el amor no puede morir de un tiro en la sien.

Yo no soy este que camina con las botas hundidas

en el barro,

llevo tres vidas comprendiendo la sombra de un potrillo.

Una vida de crecimiento involuntario en lucha

por una mujer,

una vida de armas ilusorias en busca de mi centro,

una vida de libros, cartas y experiencia.


Aún no comienza la primavera

y el medio día adivina una tarde soleada.



...



USUZUKURI


Más que antes en suelo inseguro te bendigo.

Rodeada de ascensores futuristas eres tres

y al fondo del robo de mí mismo serás tú

quien traiga flores cuyos nombres ignoro,

quien llene mis cajones de partituras de luz

y cuchillos para estaciones de habas y menta.



...



CHICHI NO KOYOMI


Acabo de leer un manga francamente iluminador

que me hizo sentir que el corazón de mi padre vive

en el corazón de mi hermano y que puedo amarlo

a través de mis sobrinos, mis hermanos y mi madre.

Quizás hay que cumplir 38 años para entender esto

o quizás ni siquiera sea cierto, pero me basta creerlo

para sentir que a través de él seguimos comunicados.

Pasa que estoy en un bus, igual que hace 20 años,

entre Puerto Varas y Puerto Montt, escribiendo,

pensando con tristeza en algo que me dijo una ex:

“Recuerdo que cuando conocí a tu papá pensé:

Rodri va a ser así cuando viejo. Amable, silencioso

y noble. Y ese día me enamoré más de ti”.

Lo triste es que eso ya no pueda repetirse,

ya nadie podrá ver a mi padre y pensar eso.

Da lo mismo, aunque mi viejo estuviera vivo,

hoy nadie piensa en mí en esos términos.







| Sobre el autor |


Rodrigo Olavarría, escritor y traductor nacido en Puerto Montt, Chile, en 1979. Es autor del libro de poesía La noche migratoria (2005), de las novelas, Alameda tras las rejas (2010) y Cuaderno esclavo (2017); y el ensayo Apuntes sobre identidad de clase y canción chilena. Ha publicado numerosas traducciones que incluyen los libros: Poesía antipatriarcal de Gertrude Stein, Aullido y otros poemasKaddish y otros poemas y Prosa deliberada de Allen Ginsberg, Yo no de Eileen Myles, Benito Cereno de Herman Melville, La máquina blandaEl ticket que explotó y Nova Express de William Burroughs, El placer de odiar de William Hazlitt, Antología de Spoon River de Edgar Lee Masters y Este pequeño arte de Kate Briggs. Además ha traducido la poesía de Rodrigo Lira al inglés en colaboración con Thomas Rothe, además de otros poetas chilenos. Suele escribir sobre literatura, cine y música en diversos medios y regularmente como crítico literario en Revista Santiago.

0 comentarios

 Selección de poemas traducidos de la poeta Sara Nicholson de su libro What the lyric is (2016) 


Traducciones por Guillermina Romero

collage por @nubelectrica


LA EDAD MEDIA


Hay mucho que no te conté sobre

mí.

Estoy acá

Leyendo un libro en la oscuridad.

Mi cerebro tiene un corazón y el hueco

de mi cráneo es verde y azul

Y rosa, como una cueva marina.

Mi corazón tiene una cara. Es fea.

Como el mundo.

Hay poesía 

En la palabra pobreza, una flor

Que es en realidad un símbolo

Que es antiguo y difícil, difícil 

Y antiguo. Completamente inaccesible

Porque es mío.


_________



THE MIDDLE AGES


There is much I haven’t told you about

Me.

I am here

Reading a book in the dark.

My brain has a heart and the hollowed-out

Top of my skull is green and blue

And pink, like a sea cave.

My heart has a face. It is ugly

Like the world is.

There is poetry

In the word poverty, a flower

That is in fact a symbol

That is ancient and difficult, difficult

And ancient. Utterly inaccessible

Because it is mine.



...


LO QUE ES LA LÍRICA


Las palabras equivocadas se sientan al lado nuestro

Donde la carne es pesada.

Las palabras correctas llegan más fácilmente

A quienes duermen.

Puse mis botas en una bolsa de compras

Porque el clima lo exigía 

Y mi campera sobre 

El parabrisas en la mañana

Para confundir al sol.

De mi propia vida te diré

una cosa que Internet 

no te dirá -- llevo el pelo 

como una mujer a veces.

El proyecto de la nieve

Es poner el cielo en lo-fi

Y el recuerdo de la nieve de

La semana pasada 

Es un tajo en el aire. 

Las montañas y los mares 

Tienen una mirada extraña sobre ellos.

Un engaño de narcisos dorados

Los oscurece, se podría decir.

Me han dicho

Que deberíamos fingir

Que todo lo que vemos es real,

Que las imágenes deberían intentar

Lo mejor que puedan

Cobrar vida. Siento que el hierro

Debería tomar el lugar de la nieve

En la literatura

Y que las flores de seda

Deberían ser fabricadas como

reales cada primavera.

Te estoy leyendo cartas

De hombres ilustres.

Una parte de un mal poema

En un papel muy bueno.

Un tratado sobre cómo saborizar

Brandy con ciruelas. Mi culo gordo

inspecciona el césped

Y cuando doy un paso

De manera apropiada para una persona

De poca importancia en el mundo

Los dientes de león parecen

Desaparecer en retrospectiva

Como si morir fuese sólo

Pasar por alto los rituales

Que acompañan 

La muerte y la vida de las malas hierbas

Y doblarse una misma de nuevo

En las propias raíces.

Soy tan grande

Quiero decir mi culo es tan grande

Que no entra en esta habitación que estoy construyendo

Mi culo apenas entra

Sin ayuda

A través de la puerta de esta estrofa

Por eso inventé

El pronombre “vos”. Te parecía

Que las lámparas de la calle querían

Separar las nubes

Así que abandonamos la ciudad, siempre 

Estamos en el proceso 

De abandonar una ciudad

En algún lugar. Algunos días ahora

Nos encontrarás buscando 

flores silvestres en las colinas.

Otras veces, sentadxs en el mismísimo centro

De nuestro jardín, googleando “belleza”

Con el filtro desactivado.



_________



WHAT THE LYRIC IS



The wrong words sit beside us

Where the flesh is heavy.

The right words come most easily

To those who sleep.

I put my boots in a CVS bag

Because the weather demanded it

And my jacket over

The windshield in the morning

To confuse the sun.

Of mine own life, I'll tell you

One thing the internet

Won't tell you—I wear my hair

Like a woman sometimes.

The project of the snow's

To put the sky in lo-fi

And the memory of last week's

Snow's a gash in the air.

The mountains and seas

Have a queer look about them.

A hoax of golden daffodils

Obscures them, you might say.

I've been told

We should pretend

That everything we see is real,

That images should try

As best they can

To come to life. I feel that iron

Should take the place of snow

In the literature

And that silk flowers

Should be manufactured like

Real ones each spring.

I'm reading the letters

Of distinguished men to you.

A broadside of a bad poem

On very good paper.

A treatise on how to infuse

Brandy with plums. My fat ass

Surveys the greensward

And when I step

In the manner befitting a person

Of little station in the world

The dandelions seem to

Vanish in retrospect

As though to die were just

To overlook the rituals

That accompany

The death and life of weeds

And to fold oneself

Back into one's roots.

I am so big

I mean my ass is so big

I can't fit in this room I'm building.

My ass can barely fit

Without assistance

Through the door of this stanza

Which is why I invented

The pronoun "you." The streetlamps

Seemed to you to want to

Break apart the clouds

So we left the city, are always

In the process

Of abandoning a city

Somewhere. Some days now

You'll find us trolling

The hillsides for wildflowers.

Other times, sitting at the very center

Of our garden, googling "beauty"

With the filter off.



...




DEJALOS QUE PIENSEN QUE NO SOY DIFERENTE


Previo al arte, el mundo no era para nada

Especial. Nuestro conocimiento disminuirá

Algún día, pero yo, aprendí mi estratagema

De los árboles. Estoy segura que los peores


De nosotrxs no estamos peleando por nada especial,

Los hasta ahora y los por qué de las hojas,

El sol en bajorrelieve. Creo que todavía

Es posible escribir sobre los bosques,


Aunque carezca de la supuesta belleza del artificio 

(Huysmans) o esté lleno de (Brecht) policías,

Aunque nunca haya sido algo “puro”. 

Al final del antropoceno hay un bosque


Hecho de vidrio. Y aunque sus ramas de aspecto cristalino

Nos aíslan, no tenemos derecho

A la soledad. Es de dominio público.

Me recuerda al hecho de que el cielo


Hoy está despejado. No voy a participar en

La añadidura al cuerpo con la sinécdoque,

O en el intercambio de tinta por tordos, o música

por las lenguas de la tierra. Camino 


A las ochenta páginas, el libro nunca podría

Aumentar el ancho de banda de la naturaleza. En otra parte

Las series armónicas podrían no tener sentido

Del ritmo o de la luz. Probablemente debería


Decirte que está mal citar la luz del sol

Mientras se mueve a través de tus cortinas, como

Nota al pie de la mañana. Está mal mantener el bosque

En tu boca. Probablemente debería decirte


Lo que es la poesía -- un registro del intento

De mantenerse al día con la mente. Un bosque para

Que se sienten nuestros pensamientos, aunque el bosque

Sea estéril, yo nací y nací y nací.


_________



LET THEM THINK I AM NO DIFFERENT


Previous to art, the world was nothing

Special. Our knowledge, it will ebb

Someday, but me, I learned my stratagem

From trees. I’m certain that the worst

Of us are fighting over nothing special—

The hithertos and whys of leaves,

The sun in bas-relief. I think that it’s

Still possible to write about the woods

Even if it lacks the so-called beauty of artifice

(Huysmans) or is full of (Brecht) policemen,

Even if it was never something “pure.”

At the end of the anthropocene’s a forest

Made of glass, and though its crystal-looking

Branches isolate us, we have no right

To loneliness. It’s in the public domain.

I’m reminded of the fact that the sky

Today is cloudless. I’ll take no part in

Adding to the body with synecdoche,

Or in exchanging ink for thrushes, music

For the languages of earth. En route

77

To eighty pages, the book could never

Increase nature’s bandwidth. Elsewhere

The harmonic series could make no sense

Of rhythm or of light. I should probably

Tell you it’s wrong to cite the sunlight

As it moves beneath your curtains, to

Footnote the a.m. Wrong to keep the forest

In your mouth. I should probably tell you

What poetry is—a record of the attempt

To keep up with the mind. A forest for our

Thoughts to sit in. Though the forest

Be sterile, I am born and born and born




 Sobre la autora |


Sara Nicholson es una autora estadounidense de los libros de poesía April (2023),  What the Lyric Is (2016) y The Living Method (2014), publicados por la editorial The Song Cave. Su obra ha aparecido en Chicago Review, Harper's, Poetry, New York Times, Yale Review y otros medios. En 2018, fue la poeta residente de Holloway en la Universidad de California, Berkeley. Tiene un MFA del Taller de Escritores de Iowa y un doctorado de la Universidad de Arkansas. Actualmente vive en Boise, Idaho.




| Sobre la traductora |

Guillermina Romero es una poeta, librera y traductora que nació en 1990 en la ciudad de Necochea. Hace casi tres años reside en Mar del Plata. Coordina un taller de poesía en el living de su casa.