escrituras.indie es un medio alternativo para la libre difusión de literatura y arte independiente | todo nuestro contenido se comparte bajo una licencia creative commons 3.0

0 comentarios

Cuatro poemas adelanto del libro El oficio equivocado de Marinés Scelta (Falta Envido ediciones, 2024)


Selección por Micaela Kessler







A diario

el reflejo de la vidriera 

te devuelve

la cabeza gacha

una blancura fosforescente 

de insomnio y madrugada

una manera sutil de agresión

o una pregunta por voces desconocidas 

y aquel recuerdo

sobre un banco de plaza

habías raspado el poema

una puerta entreabierta por si alguien

alguna vez

decidiera entrar.


...


Delito

cuando el deseo es el ave más rapaz

y la noche abre su garganta sin ver

el miedo es otra cosa

sostenés la ternura 

en la palma de la mano 

y podés ver que ya no respira


la bala es lo único 

que sobrevive dentro del plástico

preservada de la corrosión

podés mirarla a contraluz

hay solo un nombre 

grabado en el calibre

como pequeño relicario de la pérdida.


...


Reptil

desafiás al último aliento 

de la sombra que te persigue

cambiás de piel

ahí donde no es

te conformás solo con eso y la temperatura 

es el hogar en el que aprendiste a sobrevivir


quemaste los ojos en la punta de un cigarrillo

para decir basta 

y cortarle el cuello a la repetición

sabés 

en ese delirio se persigue a la misma presa

si se chocan los ángulos del mismo tabique

asediado por los tábanos de la tarde

te empeñás en hacer surco 

y demarcás el territorio con las uñas de la tierra


hay otra cosa en lo que decís 

y es cierto

reptar en el pillaje de lo poco

es el único designio del amor.


...


Trasnoche 

es de noche y sacude 

un rebenque que silba en el aire

antes del impacto 

golpea la cabeza sobre la almohada

difusa como una calle que no se traspone

sabe de memoria

el relieve en ese cuerpo

extiende una selva de desorden 

sobre la llanura de la habitación


la piel yerta en los labios

aparenta la forma de la mujer

golpes salvajes

cuentan el insomnio 

y el reclamo del reloj

la cuenca sellada de los párpados

un animal que no sabe envejecer.



| Sobre la autora |


Marinés Scelta nació en Mendoza, Argentina, en 1984. Es profesora de Lengua y Literatura y tallerista. Forma parte del colectivo literario y feminista “Write like a girl”, cuyo objetivo es investigar y difundir la literatura hecha por mujeres y disidencias, y la creación colectiva. Publicó Saber lo que se pierde (Peces de Ciudad, Buenos Aires, 2016), Otros territorios posibles (elandamio ediciones, San Juan, Argentina, 2021) y El oficio equivocado (Falta Envido ediciones, Tucumán, 2024). Formó parte de diversas antologías como Antología de la Poesía Argentina Actual (Sanlope editorial, Las Tunas, Cuba, 2022). Fue Mención de Honor en el Premio Internacional de Poesía "Ana María Iza", organizado por el Encuentro Internacional de Poetas Paralelo Cero (Ecuador). Publicó Así ha de ser la ausencia (El ángel editor, Quito, 2023). Participa, además, en el programa radial Restos Diurnos (que se transmite por Radio UTN Córdoba, Argentina) con la columna “Los ritos”, sobre poesía contemporánea.


| Más sobre la editorial |

@faltaenvidoediciones


| Más sobre la autora |

@marinesscelta


0 comentarios

Cuatro poemas de Quizás con el viento de Matías Vázquez editado por Patronus Ediciones en 2024.

 Selección por Felipe Hourcade



Algunas cosas 

Hay algunas cosas que deberías saber

las líneas de las sábanas

me dan vértigo

no es por vos es por la altura

no me olvido de mis sueños.

El departamento D, en el quinto piso,

es el estómago de este edificio.

Siento los ácidos sedientos de mí

hurto famélico del mundo hacia el mundo.

No es por vos, es por cómo te miras

al espejo

sin respeto al vidrio

que te obliga a existir

mientras que yo le debo todo.

...


Paisaje

Un cenicero sobre

la tapa de un lavarropas:

cuestiones de necesidad.

Un horizonte irregular

de terrazas ajenas:

cuestiones de espacio.

Trampas para cucarachas

viejas amigas apenas conocidas.

 

Hoy la poesía es un vórtice de fluidos en tu cuerpo

y la historia se escribe en ventanas reventadas a piedrazos.

En esta ciudad que aún no conoce mi nombre

vivo en letargo, duermo entre lanas, sueño con fuego.

...


China shipping

“China shipping”

“Italia”

“Tex”

Veo a través de la ventana

los conteiners en el puerto.

China shipping.

Navegar de Oriente a Occidente.

¿Cuánto tiempo viaja un producto

para llegar a mis manos?

Yo vuelvo en colectivo

desde la Patagonia:

dieciocho horas hasta Buenos Aires

más tres por la demora

del colectivo que se rompió

entonces pierdo el otro colectivo

y espero tres horas más

hasta el que va a Rosario.

Faltan cuatro o cinco horas

para llegar a destino

voy mirando por la ventana

con las piernas acalambradas

y en el estómago apenas un sanguche.

Mato el tiempo durmiendo

leyendo un libro

o mirando por la ventana:

hipnotizado.

Sé que volveré a esta ciudad pronto

y entonces brotarán las palabras

pero ahora, de las mil imágenes que me da

solo ésta me hace agarrar la lapicera:

los conteiners en el puerto.

...

Lapacho

NO PASAR

PELIGRO

BARRANCA

Del otro lado

un borde

sobre árboles

escombros portuarios

grillos y humedad.

A metros del Río Paraná

mis piernas cuelgan

y se balancean

sueñan en el efecto óptico

con cruzar el río de un salto

como se saltan los charcos.

Mientras tanto oscurece.


Salí de casa

caminé por la costanera

entre deportistas trotando

y paseadores de perros

llegué a esta parte del camino

junto al cartel de advertencia

crucé la valla para ver

de cerca la barranca

hablar de frente con el río

arriba mío un lapacho.

Pienso que los lapachos

y sus flores rosas

no tienen nada que envidiarle

a los cerezos japoneses

entonces medito en su sombra

como si fuera un monje

pero la calma no llega.



| Sobre el autor |

Matías Vázquez nació en Venado Tuerto, en 2001. Vive en Rosario, donde estudia la carrera de Letras en la UNR. Participó en lecturas de poesía en las Ferias del Libro de Venado Tuerto, Rosario y Buenos Aires. Fue seleccionado como uno de los ganadores de la categoría “Novísimes” del Concurso Poesía Ya! 2023 del Centro Cultural Kirchner. Participó de la Residencia del Festival Internacional de Poesía de Rosario (FIPR) en 2024. Publicó “Quizás con el viento” (2024) por la editorial Patronus. Actualmente coordina el taller literario El rayo que no cesa y coorganiza el Festival Sin Brújula, de poesía federal e itinerante. Además escribe para la revista cultural “Gente Insoportable”.





0 comentarios
collage por @nubelectrica




1


Te sentís sola esta noche

como todos en esta ciudad

que antes amabas

eras nueva y vieja como ella

tenías algunos escalones rotos

algunas monedas en tu carterita

y con eso alcanzaba

porque tenías hambre y la noche

se deshilachaba

en tu boca

siempre el mismo bar y no te importaba

había cofradía

había voracidad

tus amigos se peleaban y se amaban

todavía sentían

una pasión infernal los unos por los otros

la parrilla prendida infinitamente

vos querías probar todos los platos

del menú y dejar que Dios

pagara

querías repartir las sobras

no estabas dispuesta a

que nada se pudriera en el friser

siempre alguien te invitaba una cerveza más

tu conversación encendía

los faroles que te iluminaban

cuando volvías

satisfecha

como si hubieras

sobrevivido

a las fiestas, esa temporada dónde todos

se preguntan si están solos

todavía podías contestar

con tranquilidad

porque en el horno habías dejado

cocinándose una delicia

que iba alcanzar para toda la gente

que te quería.



2


te enseñaron a controlar tu cuerpo

a desconfiar de lo que te llevás a la boca

a temer lo que te dicta la cabeza y el corazón

te dijeron que hicieras sentadillas

y te educaras

en el arte del buen vivir

pero vos no querías

no sabías por qué

era fácil que te dieran instrucciones

pero empezaste a decir que no

se sentía como una miel 

no, no, no, no, no

te empalagaba

la lengua iba despegando algo

que habías pintado tantas veces que ya 

te parecía un slogan

no

no

no

no pasarán

pero pasaron



3


Ayer mientras cocinabas la carne

las luces de la cocina titilaban

y tardaste en inmutarte y mirar para arriba 

un rato largo hasta decir

están saludando nuestros muertos 

bailando la tarantela diciendo feliz cumpleaños amiga 

que los cumplas feliz que los cumplás

y las luces se prendían y apagaban 

al ritmo de los aplausos vivos

sus voces del más allá hoy

se acercaban

saliste al patio

la noche nublada

y los que habían visto la escena estaban asustados

no pasa nada estamos entre amigos 

mientras repartías la torta dijiste

este año solo quiero ver la belleza de lo vivo

la felicidad del momento 

y mientras el chocolate se pegoteaba en los dedos de todos

y vos repartías servilletas entre miradas complacientes

tu amigo

el único que mata a diario 

animales para que otros coman

dijo el verdugo dijo estás errando 

la muerte es la que le da belleza 

a la vida.




Sobre la autora |


Malena Saito nació en Buenos Aires en 1994. Es productora cultural, poeta y periodista. Publicó Amiga (con la editorial Santos Locos, 2017), Perdón te dije que te quería (con la editorial Rama Dorada, 2018), Encontré algo y no sé dónde guardarlo (con la editorial Ascasubi, 2020) y Los encantamientos (con la editorial Santos Locos, 2021). Sus poemas forman parte de varias antologías y fueron traducidos al portugués. Actualmente colabora en Página 12.