escrituras.indie es un medio alternativo para la libre difusión de literatura y arte independiente | todo nuestro contenido se comparte bajo una licencia creative commons 3.0

0 comentarios

Poemas adelanto de “Arquitectura de los afectos”, editado por Patronus Ediciones en 2022.

por Federico Tinelli





todavía faltan unas horas para la muerte

de mi madre

sin embargo algo ya se desgrana

o queda corrido hacia algún costado

dentro mío


su nombre hasta ahora

nunca me sonó extraño

y todo

la voz en grito

la severidad del cariño

el rezo para mi cura

se empieza a cumplir


ahora que el duelo es un cóctel

que se bebe fresco

y se ha mezclado con el viento

de la libertad

prometo

que no repetiré

los males que le infectaron

la crianza



...



tal vez la respuesta no está

en lo alto

en el altísimo


cuesta tanto convencerse

rascar las costillas

buscar entre la espina dorsal

alguna erupción

rastros en la dermis

del ángel caído

angelito negro tizón

penumbra

donde no se anima a entrar

la noche

vos

hueco de mí



...



mientras el domingo

alcanzaba el desayuno

madre dejaba en remojo

mi ropita

y tu camisa

tu pantalón de grafa Ombú


con brazos de gigante

fregaba

contra sus muslos contra la piedra

y agua mojaba a ella

la perra

las baldosas que hervían de sol

después colgaba en la soga

lo tuyo lo mío

nos disponía uno junto al otro

en un intento de unión

y yo miraba sobre el pasto

las sombras descuartizadas


jugaba a probar talles

en los que no cabíamos

bajo el goteo

ponía tus borcegos punta de acero

para vestir a un hombre

que no quería ser



...



sobre los fardos corríamos

a saltos enormes de uno a otro

con la agilidad de Guy Williams

montado a Tornado


bandoleros de bala dulce

sobre jorobas de mujeres y machos

color barro


así nos llegaba la noche

¿te acordás?

y con una ramita seca marcábamos sobre

la tierra las horas

la silueta del sexo

o los dibujos de las nubes



...



es el camino al orgasmo

dejar a los mortales kilómetros atrás

y tirarnos al tanque

tersos rebosantes de verano


contra el moho los hongos

de la piedra

se nos hincha la sangre

y el mismo color nos tuesta


¿qué son capaces de hacer

dos varones a solas?







Sobre el autor |

Sebastián Sosa Ojeda nació en la ciudad de San Luis, en abril de 1994. Actualmente vive en Río Cuarto, Córdoba. Es docente de Lengua y Literatura en diferentes instituciones públicas, dicta talleres y milita en el Colectivo Cultural Glauce Baldovin. Algunos de sus poemas han sido publicados en diferentes antologías. En el 2022 recibió la mención honorífica del Premio Nacional de Poesía Storni (CCK) por “arquitectura de los afectos”, editado en septiembre de 2022 por Patronus Ediciones.

0 comentarios

Milena Di Marco, fotógrafa nacida en Mar del Plata y actual residente del conurbano, organiza la Pegatina de #fotógrafasautoconvocadas para el 8M. Escrituras Indie dialoga con ella en el marco de la cuarta edición de la Pegatina.


Por Mora Vitali



MDM: La idea de intervenir las calles surgió en marzo del 2019. Las fotos en la calle me resonaban con la idea del muralismo latinoamericano de sacar al arte de las galerías para que todxs pudieran acceder a ella. Y en esta intención de hacerlo visible, también se hacen visibles quienes lo exponen.

La pegatina opera como una movida artística enmarcada en política, como respuesta antipatriarcal a una sociedad que naturaliza la hegemonía y los privilegios. Por esto nos resultó clave plantearla en torno a una fecha como el 8M. 


La primera experiencia fue bastante intensa, gestada a través de una red de amigas, colegas y personas afines. Partimos de imágenes hechas por cada una, sin temática en común, y de una receta para hacer engrudo sacada de internet. Salimos a la calle durante la marcha a pegar en el microcentro marplatense. Fue un momento de adrenalina y éxtasis. Nos separamos en grupos, corrimos, pegamos, moviéndonos con la mayor operatividad posible. Fuimos observadas y hasta cuestionadas por lxs transeúntes, pero siempre nos cuidamos entre nosotras. 


Después del primer año en pandemia y aislamiento, una de las fotógrafas del grupo me escribió para retomar las actividades, y el 8 de marzo del 2021 salimos nuevamente a intervenir el paisaje urbano; esta vez yo gestionando desde CABA, generando dos focos de intervención urbana entrelazados, y sumando artistas de ambas ciudades.


El colectivo fue fluctuando, pero continuamos varias de las participantes originales. Dentro del grupo también están mí hermana, y amigas que no son fotógrafas, pero que colaboran con el registro y la logística. 


Este año, ya el cuarto, el cuerpo y el goce son los ejes conceptuales que nos convocan. Nuestro leitmotiv sigue siendo el mismo: poner el cuerpo, y unirnos para sacarnos a la luz. 


Se puede seguir las publicaciones del grupo a través del hashtag #fotógrafasautoconvocadas





















| Contactos |


https://www.instagram.com/miss_psychobike/

https://www.instagram.com/hagia_mora/

https://www.instagram.com/dragonpocha/

https://www.instagram.com/dasfignertein/

https://www.instagram.com/lucianamorett1

https://www.instagram.com/rocamadour__

https://www.instagram.com/gabi_carou/

https://www.instagram.com/florcast__/

https://www.instagram.com/giselarro/


0 comentarios

Poemas adelanto de Otro Reino, el nuevo poemario de la poeta lobense Nora Fiñuken, editado por Mutanta editorial (2022)






El remate


Cuando me mostró

la botella de agua bendita

que bebía de a sorbitos

le pregunté si emborrachaba

y apenas se rió.


De chica

aprendí a hacer chistes

para poder hablar

de la locura


pero no es lo mismo

con la muerte

ella siempre se queda

con el remate.



...



Destruir un mundo


No es que quiera,

es que ahora

con un muerto sobre los hombros

los pasos en la arena

se desdibujan más rápido

y dicen otra cosa.


No es andar,

parece ilusión.


No es que quiera,

los cangrejos hacen otras piruetas

yo sigo perdida de mis pies

y las palabras se me

escapan como

esos viejos 

castillos en la arena.


...


Géminis


Le envío las 30 monedas

de mi cuenta bancaria,

los libros y los discos

que ya a nadie importan,

todo lo que haya en el ropero

y también lo que tengo puesto;

estos muebles y si acepta

los adornos que algunos

traje yo y otros han sido

regalados, la computadora y

el celular y un montón de cables,

las plantas que a veces también

parecen cables de otro tipo;

la gata no, señor, porque no es 

mía, y si la reclama, le diré

que es mañera y no le conviene

ella irá también a su tiempo

y a su manera. Le envío

mis pinturas y no sé qué más

señor, qué quiere que le dé.

Yo no me puedo entregar entera

el tiempo hace conmigo 

lo que quiere y no podrían

ustedes disputarse esto.

Y si acepta lo que ofrezco


y quedara yo mirando

y si quedara yo mirando,

si viera

cómo regresa un muerto

qué otra cosa me quedaría.



...



Lo que uno ve, la sombra  y la luna  (y los pies, que también son noche)

Merlo, San Luis, 18 de enero de 2018


“No puede ser que todo lo que uno ve no sea flor, no puede ser que lo que uno imagina no sea todo luna. Si lo que uno ve no es flor, se conduce como los bárbaros. Si lo que uno imagina no es luna, iguala a las bestias.” 


Matsuo Basho



Una araña

nadando contra la corriente

revienta las burbujas

que flotan

entre las rocas.


De ida el sol

 y las ganas del chapuzón,

de regreso

el cansancio pero la sombra

y los pájaros que vuelan

a esa hora.


Más tarde volver sola al camino oscuro

para comprar un vino.

No hay compañero más

entusiasta que los pies

(que saben bailar, diría Prevert

para amar, para amar

maestro).




| Sobre la autora |

Nora Fiñuken (Lobos, Pcia. de Buenos Aires, 1981). Poeta, docente y editora. Es Profesora y Licenciada en Letras (UBA). Actualmente ejerce la docencia en instituciones educativas de nivel medio.


En 2005 estrenó la obra poético-musical Nacidos al miedo, escrita y dirigida junto al músico lobense Cristian Biroccio. Publicó las plaquetas de poesía Andén de adentro (2008), WAYN (2009), Almagro Capo (2012) e Instrucciones para convertirse en escarabajo pelotero (2016). Integró las publicaciones conjuntas Ágape (2008) y Cuatro pa’l peso (2009). Poemas suyos fueron incluidos en la antología bilingüe de poesía argentina Cross a la mandíbula-direct dans la machaire (2011) y en la revista Campotraviesa (nro 2). En 2018 publicó el libro Las fiestas del sol por editorial Nulú Bonsai.


Llevó adelante el blog Colectividad Trimalciónida (2006-2017). Dirigió Cúrcuma ediciones (2008-2012) y fue miembro del colectivo de artistas HUMO (2008-2011). Desde 2017 a la actualidad forma parte de Editorial Mutanta.


IG: @otraeliche



| Sobre la editorial |


Mutanta es una editorial de poesía que nace en el 2016 como un proyecto artesanal de fanzines. Después de varias mutaciones empiezan a editar libros con lomos y plaquetas en pequeñas tiradas de cien ejemplares. Es una editorial destinada a la poesía escrita por mujeres cis y trans, hombres trans, lesbianas y maricas. Se trabaja la edición de cada libro en conjunto con artistas plásticxs o fotógrafxs, con una técnica visual distinta para cada tapa: pintura, ilustración, cianotipia o lo que el texto pida. Reivindica el conurbano como construcción de fantasías reales y lugar de enunciación que rodea la estética y lazos territoriales de la editorial.


IG: @Editorial Mutanta 

Página: www.editorialmutanta.com.ar 

Facebook: Editorial Mutanta

0 comentarios

 Traducciones de Federico Tinelli





Después del invitado



Para mi hermano


El invitado se va;

fue la más corta 

de las visitas. Mientras mi esposa

duerme, estoy parado en la bacha

lavando platos 

que son suaves como las máscaras

que mi duelo alguna vez usó.

Agua caliente en mis tensas manos, 

reconforta como las lágrimas.

En la pared hay una foto

del muerto que alimenté 

con mi mirada

mientras mi esposa alimentaba invitados.

Cuando se mueve en su siesta, 

cuando se queja o suspira, 

no es un fantasma hambriento que la noche

envió, sino el mero frío. 

Le acomodo una manta

en sus hombros; 

ruego porque envejezcamos.


_________



After The Guest


For my brother


The guest departs;

it was the briefest

of visits. While my wife

sleeps, I stand at the sink

washing dinner plates

that are smooth as the masks

my grief once wore.

Hot water on my tense hands,

soothing as tears.

On the wall there’s a photo

of the dead one that I’ve fed

with my looking

as my wife feeds guests.

When she stirs in her nap,

when she moans or sighs,

it’s no hungry ghost the night

has sent, but the simple cold.

I tuck a blanket

around her shoulders;

I pray we’ll grow old.


...


Trauma (Tormenta)


Agazapado, entumecido,

en la choza carnal, 

la cueva de uno, 

mientras afuera una tormenta

arrasa. 

Acurrucado ahí,

friccionando 

palitos blancos de

tus propias costillas

rogando por chispas 

en esa oscuridad

donde la yesca es corazón

donde lo tierno no. 


_________



Trauma (Storm)



Hunkered down, nerve-numb,

in the carnal hut,

the cave of self,

while outside a storm

rages.

          Huddled there,

rubbing together

white sticks of

your own ribs,

praying for sparks

in that dark

where tinder is heart,

where tender is not.



...



Glukupikron



A Safo


Palabra que creaste

que traducimos 

“agridulce,”

así

invirtiendo los términos

como si creyéramos que el dolor

llegó primero

y el placer después;

tal vez para vos la alegría

fue primera, 

seguida

de una fuerte decepción. 


Pero en la palabra en sí

los dos se funden,

y en la forma

a la que refiere

se mezclan, 

indistinguibles,

inseparables

ante cualquier fuerza. 


Era 

tu palabra para el amor.


_________



Glukupikron



to Sappho


Word you created

which we translate

“bittersweet,”

thereby

reversing the terms

as if we thought pain

came first

and pleasure only later;

for you maybe joy

was initial,

to be followed

by harsh disappointment.


Yet in the word itself

the two fuse,

and in the condition

it refers to

they mingle,

indistinguishable,

not to be separated

by any force.


It was

your word for love.







Sobre el autor |



Gregory Orr es un poeta y crítico estadounidense nacido en 1947 en Albany, Nueva York. Escribió doce libros de poesía, entre ellos Burning the Empty Nests (1973), Orpheus & Eurydice (2001) y el aclamado River inside the River (2013). A la edad de 12 años, asesinó accidentalmente a su hermano en un accidente de caza. Estuvo a punto de morir cuando un grupo policial lo encarceló y reprimió violentamente en una marcha por los derechos humanos cuando era parte del Student Nonviolent Coordinating Committee. Recibió la Beca Guggenheim y fue el editor de poesía de la revista Virginia Quarterly Review por 25 años. Vive con su esposa Trisha Orr en Charlottesville, Virginia. 



| Sobre el traductor |



Federico Tinelli nació en Buenos Aires en 1997. Es periodista y poeta. A principios de 2021 publicó su primer libro, En el Vacío Azul, por la editorial Tren Instantáneo.