Panorama y links a una nueva escena músical que enlaza México, Chile y Brasil.

Siddhartha nació Jorge Siddhartha
González Ibarra en Guadalajara (la ciudad mexicana del tequila, por excelencia;
y la que se atribuye la belleza de las mujeres más bonitas de México por la
mezcla étnica producto de la invasión francesa que sufrió la región en el Siglo
XIX) y fue baterista en Zoé, acaso la banda de México más importante hoy, si de
mainstream hablamos. Es que el niño con nombre de Buda empezó en la música a
los 7 años tomando clases de piano para pasarse a los 12 a la batería en un
plan totalmente autodidacta. Y acá hacemos nosotros un link a Caloncho.
Siddhartha fue el profesor de batería de Caloncho y luego el productor de sus
discos. “Aprendí muchísimos trucos de composición y producción: términos,
logística y cosas que tienen que ver con la industria, como salir de tour”,
cuenta Caloncho. También le preguntó muchas cosas a su amigo porque “no tenía
ni idea de nada antes de producir el disco con él”, dice.
Ya en plan
solista, Siddhartha grabó Why you? (2008), Náufrago (2011) y El vuelo del pez
(2014). El primer disco cobija un sonido más rockero y crudo (¿Acaso es la
regla para todo músico que empieza su propia senda?) y para componer el segundo,
se refugió en una cabaña en medio del bosque. Allí buscó las canciones de un
disco que juega con las programaciones y sonidos electrónicos. ¿Y de qué habla
Siddhartha? Pues claro, de la soledad. Un náufrago en el medio de la nada no
tiene otra cosa que a sí mismo. Otro link: Nacho Vegas sobrevuela como un
fantasma la angustia existencial de Náufrago. Por supuesto que salvando las
distancias, ya que Nacho Vegas tiene una poesía madura a fuerza de escribir y
describir sus demonios en poemarios y canciones duras como él.
Para El vuelo del pez hubo
una apuesta más grande. No sólo en la producción neta del disco, sino en mostrar
y ya cierta madurez compositiva. Dicen que la trilogía le da al fin el carácter
a un músico. Concepto e idea se agrupan en un todo. El tercero se grabó en el
estudio de Siddhartha en Guadalajara y participaron Chucho Báez, de Zoé; y
Caloncho, que suavizó el último track del disco, Loco. “Sin pensarlo mucho, Caloncho tomó un tambor y comenzó a tocar el
beat y a tararear algunas frases que tenía en mente, yo tomé la guitarra y le
puse los acordes. Cada uno escribía algunos pedazos de letra y cada quien
cantaba algunas partes. Después de organizarla un poco quedó una mezcla
interesante entre su lenguaje y el mío”, cuenta Siddhartha en alusión al link
del que venimos hablando. Una mano lava la otra, una Brahama llama a otra Brahma
y los amigos de la música se vinculan entre estudios de grabación, ideas y
melodías que se materializan en discos. Y luego nosotros linkeamos. ¡Salud por
ello! ¡Larga vida a los vínculos!
Amor de playa: “Quisiera llevarte al
mar y nunca regresar a la ciudad / y poder disfrutar del día siempre / echados
al sol sin tu bañador”: Palmar, Caloncho ft. Laferte:
Cachondeo full: “Estaría chingón que me
dieras a probar las burbujas que sacas debajo del mar para poder respirar / Qué
loco que caiga agua del cielo y te moleste cuando moja tu pelo pero te ves muy
bien de mojado”: Loco, Siddharta ft. Caloncho.
La nostalgia del atardecer: Tardei,
Rodrigo Amarante
Un desgarro de desamor: Mon Laferte, Tu
tanta falta de querer:
0 comentarios:
Publicar un comentario