escrituras.indie es un medio alternativo para la libre difusión de literatura y arte independiente | todo nuestro contenido se comparte bajo una licencia creative commons 3.0

0 comentarios

 Tres poemas  adelanto de Viaje sentimental, el primer libro de Leónidas Castillo, editado en 2025 por editorial Mutanta.  


selección por Nadia Sol Caramella





bailar y llorar 


soñé que el país se prendía fuego 

y con mis amigas estábamos 

en una isla en el caribe 

bebiendo tragos 

y haciendo lipsync 

el mejor lipsync de la historia 

don’t cry for me argentina 

en una versión hermosa 

dándolo todo 

sin llorar 

y sin pensar 

como si sólo quedáramos nosotras 

y nos pareciera bien

...


ros


tormenta

nubes flotando sobre el río

rayos que atraviesan el cielo

verano con un sol radiante y humedad

invivible ola de calor

el culo perfecto de la estatua del parque del monumento a la bandera bañado en sol

...


chicas encantadoras


que leas la palabra “tartán” en el poema de una amiga

que haya viento pero que haga calor

que sea navidad y tengas mucha comida y bebida festiva en la mesa

que haya manteles y vajilla elegante

que sea navidad y tengas muchos amigos alrededor de la mesa

que tus amigas estén contentas

que un chico desconocido y lindo te sonría en la calle

que alguien diga algo inteligente y gracioso cuando nadie se lo espera

que las maricas sean amaneradas

que las maricas sean desvergonzadas

que una canción o un poema te diga algo que no sabías cómo decir

que leas algo que te dé ganas de escribir

que tengas plata

que una amiga diga la frase: necesitamos situaciones mágicas y felices

que mires al chico que más te gusta y

que sientas que las pecas de su cara son lo más lindo que viste en este mundo y

que su sonrisa es lo más lindo que viste en este mundo

que mires al chico que te gusta y sientas que te mira y te sonríe como si tu cara fuera lo más

lindo que vió en este mundo

que vayas a una fiesta y que solamente suenen canciones amadas

que vayas a una fiesta y que estén todas las amigas

que vayas a una fiesta y que sólo te importe bailar con tus amigas todas las canciones amadas

que estés de vacaciones y conozcas una ciudad nueva

que estés de vacaciones y conozcas cosas nuevas de una ciudad en la cual ya estuviste

que le muestres a alguien que está de visita en tu ciudad un lugar que no conoce 

y que le parezca el mejor lugar que vio en el mundo

que tus amigas estén contentas

que vayas a una fiesta y que la gente esté drogada pero de buena manera

que haya vino rico y caro

que las ventanas estén abiertas y corra aire pero que no haga frío

que sea verano y que sean vacaciones

que las playas estén vacías

que las amigas tengan auto y que no haya problemas

que el vino tenga notas frutadas

que hagamos de cuenta que sabemos de vinos

que alguien crea que sabemos de vinos

que salgamos a esos bares donde las mesas son larguísimas

y hay gente desconocida al lado y

que una amiga cuente una historia muy larga

que nosotras ya escuchamos mil veces

y que nos haga reír a carcajadas de nuevo

y que también haga reír a carcajadas a la gente que no conocemos que está sentada en la

mesa larguísima

y que no se den cuenta de que somos bonaerenses

y que cuando nos vayamos digan “chau, chicas” y se queden pensando

“qué chicas encantadoras”

que manejes a la noche por la autopista escuchando lady gaga

que cantes a los gritos con las ventanillas cerradas

que el chico que más te gusta te mande una foto de su cara

que no haya ruido cuando te quieras ir a dormir

que las plantas de interior estén resplandecientes

que los libros que prestás sean devueltos en tiempo y forma

y que recibas comentarios de lo buenos y geniales que eran

que los libros que prestás le cambien la vida a tus amigas

que una amiga te pregunte algo estúpido a las dos de la mañana

y que le respondas “si, obvio amiga!!”



| Sobre el autor |

Leónidas Castillo nació en 1992 en San Miguel, Buenos Aires, donde actualmente vive. Es parte de la revista virtual de poesía Flor de Ave. Coproduce, junto a Gonzalo Montenegro, el ciclo de poesía Ciclo Verso. Publicó poemas en las antologías FAPH! Festival Americano de Poesía en Hurlingham (2022, Hurlingham Municipio), Campo (2022, Camalote) y GPS (2023, Flor de Ave). Está por publicar su primer libro, Viaje Sentimental, con Editorial Mutanta. Estudió en el Profesorado en Lengua y Literatura de la UNGS.


Más sobre el autor |

@bailaryshorar

0 comentarios

 “Oh, something good tonight will make me forget about for you now” (Alt-J)

Una humilde reseña del gran libro Cuerpos Cardinales de Marie Miy (Editorial Nudista, 2024)

por Sofía Vilá



Nudista es una editorial cordobesa de amplia trayectoria. Uno de sus últimos títulos es Cuerpos Cardinales, de la escritora salteña Marie Miy. El libro reúne ocho cuentos cortos, todos atravesados por “la autopista”, que funciona como un personaje más: un tótem que guía y marca el destino de los protagonistas.

Estos relatos conforman un abanico de lo fantástico y lo ominoso. En cada cuento hay apariciones, recuerdos tan presentes que parecen reales experiencias místicas y otros avatares que conectan al lector con lo inquietante. Los protagonistas son seres que bordean las marginalidades “gustan de ellas”y sienten un llamado hacia la caída y el delirio.

Ese llamado, como el de las sirenas de Odiseo, resulta irresistible, como en Sur, donde el personaje que da nombre al cuento es sensual, misteriosa, se ofrece y luego se retira. Termina volviendo loca de amor a la protagonista:

“La recibiría con cientos de animales de animales-figura, en el aire, casi arroz, casi papel en la celebración del regreso de Sur a la casa” (extracto de Sur).

Como toda historia desigual de amor, nada puede terminar bien: el héroe cae, Sur también, junto con su militancia e ideología. El fuego de la pasión ha consumido a todos.

A modo de un collar de lentejuelas de distintos colores, cada cuento tiene su “color”, pero todos están conectados por un hilo que sostiene: la autopista. En Cabal, el segundo relato, comienza la conexión con los cuentos siguientes. El protagonista lucha contra un tormento que altera su vida diaria: no duerme, no come y no logra comprender lo que lo atormenta.

Sombra de porcelana, el tercer cuento, es más concreto y legible. Algo consume a los personajes y los deteriora, dejarse arrastrar es la única manera que encuentran de no sucumbir a la locura. Lo mismo ocurre en Siesta de noite, aunque lo monstruoso reside dentro del protagonista; como en Sur, esa presencia, al ser nombrada, se vuelve etérea, casi fantasmal.

La paleta de colores incluye también lo turbio y lo gore, lo que desgasta y deja exhausto al lector, como en Correntada y Feria. En Correntada, lo fantástico se convierte en un sueño grotesco del personaje principal:

“En lo único que piensa es en escapar de esa corriente de agua negra con destellos escarlata, ese gran río de cloaca y restos que se alimenta por varios frentes y ya es un remolino oscuro y violento creciendo en el centro de la ciudad” (extracto de Correntada).

En Feria, detrás de una trama aparentemente realista, se esconde la situación más ominosa del libro: una mezcla de cuento trashero, policial, ciencia ficción y terror. El gore es explícito, y Miy logra con ello crear un artilugio adictivo, tan salvador como fatal:

“Las anélidas figuras se introdujeron con prisa en la carne. Traspasaban la piel sin problemas. Se hundían y dejaban un hueco hondo y rojizo, un agujero oscuro donde antes había hueso. Llegaban a las profundidades de ese cuerpo” (extracto de Feria).

La anónima nos transporta a lo místico y esotérico. La protagonista retorna a su lugar natal y vive una experiencia paranormal que la ayuda a encontrar respuestas para sí y para su madre:

“Por fin alguien más tenía que atravesar la tristeza y el estrés, cargar con las huellas de todo aquello que una hija tan jodida como Daiana le había producido a ella durante toda la vida” (extracto de La anónima).

El libro cierra con Recuerdo o B, donde volvemos al principio. Los personajes son parte de una agrupación que vive en las montañas, bajan a la ciudad y recorren la autopista en busca de alguien que perteneció al grupo. Beatriz es la buscada, parece mutar y esconderse, confundiendo a quienes van tras ella. Es un cuento de venganza, amor obsesivo e ideales rotos, con una trama distinta a Sur, pero con los mismos móviles.

Es llamativo que Miy haya elegido estos dos cuentos para abrir y cerrar el libro. De algún modo, parece crucificar al héroe en la cruz que forma la autopista. Con todos estos relatos se genera un “neorelato” sobre el heroísmo —o más bien un desmantelamiento del mismo—, porque solo hay víctimas y un boceto difuso de un prócer que quizá nunca existió más allá de la proyección de los personajes.

Todos los cuentos están escritos en clave de confidencia, como si alguien nos hablara al oído: “vení, sentate, me pasó esto”. Contar es exorcizar, sacar de encima aquello que antes era secreto.

Al fin y al cabo, lo que nos sorprende y nos asusta sin aviso nos parece ajeno, pero estos relatos muestran que el monstruo que vemos no es otro que nuestro reflejo. Cuerpos Cardinales nos enfrenta al monstruo que somos y, al mismo tiempo, nos rescata construyendo “modelitos de humanidad” con barro y piedritas brillantes: somos eso, muñecos frágiles y luminosos.



| Sobre la editorial |


Nudista es un proyecto cultural comprometido con la literatura argentina. Ofrece un catálogo pensado como un mapa para explorar e integrar escrituras diversas, experimentales y federales. Su lema es “La literatura como punto de partida”

www.nudista.com.ar



| Sobre la autora |


Maria Elida Morales Miy nació en la ciudad de Salta, en 1992, y actualmente reside en Córdoba, donde se desempeña como correctora literaria. Cursó la carrera de Letras Modernas en la Universidad Nacional de Córdoba y en el año 2021 publicó su primer libro de cuento: Evribadi uonts tu rul de Word (Borde Perdido Editora). 


0 comentarios

Cinco poemas de “La noche tendrá un hogar”, primer poemario de Carolina Martin editado por Editorial Caburé, en 2024.


Selección por Manuel Barbayani





Me llevó con él

me arrancó

como una flor

conmigo el perfume

de todo lo que vive y florece

sobre la tierra

Dónde estás Kore

la voz de mi madre

castigó al valle

ahuyentó a los pájaros

que emigraron

por primera vez


...


Tuve miedo de mí

hija del rayo y la tierra

aún virgen dócil con mi amor

que sabía derramarse

llegué a las puertas del inframundo


...


Mi captor rey del inframundo, me tomó

suavemente de la cintura y con su otra mano

tocó el río

sus aguas se volvieron tibias

tonos rosados, rojos

suave vapor perfumado me envolvió

me fui dejando sostener por sus brazos

mi cuerpo

liviano como una pluma

pliegues instintivos

mi condición de fiera desatada


...


Mi universo páramo infértil

me olvidé

el canto de las golondrinas

las palabras

en mi garganta

seca

por no pedir no quise

en mis manos un lirio divino

blanco brillante

perecedero


...


Los muertos hablan de mi raíz

repito el gesto y me inclino

para cortar flores en el barro frío

mis manos se afligen escarban la tierra

evocan

un tiempo sin huella


No quisiste madre un destino para mí

fue necesario forjar

algo propio

dejar caer las máscaras, asumir

una identidad germinada

a la sombra de lo que me fue negado


acá

en esta zona umbría levantaré

mi trono 



| Sobre la autora |

Carolina Martin nació en 1991 en Lanús, Buenos Aires. Estudió Profesorado en Lengua y Literatura en el I.E.S. Nº1 “Alicia M. de Justo”. Publicó su primer poemario “La noche tendrá un hogar” en la editorial Caburé, en 2024. Su búsqueda personal y artística la conectó con el lenguaje del Tarot. Actualmente trabaja como docente y sigue formándose en Arteterapia. 


Más en redes @lacocamartin


0 comentarios

Tres poemas adelanto de Las cosas ínfimas, el nuevo libro de Antonella Vulcano, editado en 2025 por Tiempo de parque ediciones.  


selección por Nadia Sol Caramella





Por la mañana escucho

ruido de ollas

y sillas moviéndose

son mis abuelos -pienso-

preparando la comida del domingo 

el perfume de los manteles

lavados con jabón blanco 

se mete por debajo de la puerta 

salgo

me quedo unos segundos

suspendida en el living

y entiendo: no son mis abuelos 

mamá y papá toman mate

en la mesa redonda

sonríen

y me invitan a sentarme

sin entender

que parte de esa felicidad

se queda ahí

como una foto

en el río

dulce.


...


madre

rompí ese jarrón 

huérfano

en el que guardabas 

las cosas ínfimas

que sostenían la casa

madre

el tiempo da saltos

que parecen nidos

porque a veces yo también

me acerco a esas puertas

como si no fuesen

mi hogar

como si ocultaran burla o plomo

en vez de mantas 

como si procurases alejar de mí las cosas pequeñas

porque me las puedo tragar.


...


Toco la leña apagada 

con las manos extendidas

escucho y observo

soy una cazadora y tengo hambre:

en esta época el frío mastica

al amor. 

Nacimos en cautiverio

como un ficus en el patio de cemento

salimos por necesidad a recorrer el campo

que antes fue juego

ahora

vemos los ojos que planearon

travesuras

derramarse en este círculo animal

que nadie más que nosotros

comprenderá.


| Sobre la autora |


Antonella I. Vulcano (Hurlingham, 1993) es profesora de Lengua y Literatura por la Universidad Nacional de General Sarmiento (UNGS) y editora. Publicó fanzines de forma independiente y colaboró con su poesía en diversas revistas literarias. En 2020 publicó su primer poemario, Años de casa, por Editorial Santos Locos, y en 2025 Las cosas ínfimas, por Tiempo de Parque Ediciones. Es cofundadora de la revista y editorial Flor de ave y es una de las gestoras de Ciclo Verso


| Más de la autora |

@antonellavul